47. MEDIACIÓN JUDICIAL PREVIA Y OBLIGATORIA


El 23 de noviembre, se realizó la Jornada de “Mediación Judicial Previa Obligatoria - Intercambio de Mejores Prácticas Rio Negro – Tierra Del Fuego sus experiencias, fortalezas y debilidades”. La actividad estuvo organizada por la Corte de Justicia de San Juan con la colaboración de la Escuela de Capacitación Judicial.
Durante la jornada se analizó la eficacia de la Mediación Previo Obligatoria como instrumento para evitar el litigio, gestión digital del procedimiento, retribución de mediadores, problemáticas ante reclamos por daños y perjuicios con participación de Compañías de Seguros.
Otro de los ítems que se expuso durante el debate fue el procedimiento para resolver integración de Mediadores Habilitados, y criterio en base a la capacitación o especialización de acuerdo a materias, procedimiento de selección y designación de Mediadores a casos, además de la función de un órgano de registro y control de matrícula. Finalmente, se evaluaron las condiciones para integrar lista del CEJUME.
Las expositoras fueron la Dra. Liliana Piccinini, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro, la Directora del Centro Judicial de Mediación de dicha provincia, la Dra. Nora Aguirre, la Dra. Silvia Patricia Cavuto, ex Directora de Métodos Alternativos del Poder Judicial de Tierra del Fuego, a cargo de la Comisión de Resolución de Conflictos del Colegio Público de Abogados de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego. Mientras que por San Juan, disertaron la Dra. Delia Quintar, ex Directora del Centro Judicial de Mediación, y la Dra. Analía Maurín, Pro Secretaria Relatora de la Corte de Justicia y ex Funcionaria de Fiscalía de Estado. La coordinación de la jornada estuvo en manos de la Dra. Sonia Mallea, mientras que el moderador fue el Dr. Mauricio Cerezo.