44. PROYECTO NUEVO CÓDIGO PENAL
Con el objetivo de interiorizar a todos los miembros del Poder
Judicial de San Juan sobre el proyecto del Nuevo Código Penal, dos juristas
clave arribaron a San Juan para disertar sobre los pasados 7 y 8 de noviembre
sobre los nuevos cambios que propone esta reforma.
Mariano Hernán
Borinsky, presidente de la Comisión encargada de la elaboración del
proyecto de Reforma del Código Penal, y el Fiscal Pablo Nicolás Turano, quien también participa de esta importante
tarea, fueron los encargados de exponer sobre las principales modificaciones a
la legislación penal argentina, en el Salón de Actos del Club Sirio Libanes.
Tanto el Juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano
Borinsky como el Fiscal Pablo Turano, disertaron en esta primera jornada sobre
los cambios realizados en materia de narcotráfico con sus nuevos agravantes,
responsabilidad de las personas jurídicas, seguridad vial: la tipificación de
homicidio imprudente, aborto no punible: causales actuales, violencia obstetricia,
entre otros items. Además de los nuevos delitos y la incorporación de los
delitos previstos en leyes especiales junto a las nuevas modalidades
delictivas. Este proyecto es el que tratarán los legisladores en el Congreso
para que formen parte del Código Penal Argentino.
A mediados de marzo de este año, la comisión finalizó con la
Parte General del Primer Libro donde se encuentran detalladas las leyes
referidas a la aplicación de la ley penal, los diferentes tipos de penas según
el tipo de delito, el cumplimiento de las penas y su extinción. También se
especificaron temas como la reincidencia, la imputabilidad, y los concursos de
delitos (cuando una persona comete varios ilícitos). Los especialistas
continuaron con la elaboración de la Parte Especial y el nuevo libro, que
finalizaron en el mes de mayo de este año. En total, serán tres libros los que
compondrían el nuevo Código Penal de la Argentina, ya que habrá un Libro
Tercero, donde estarán detallados los delitos de lesa humanidad y los que penen
el terrorismo, entre otros.
Cantidad de asistentes: 61
Cantidad de horas cátedra: 10
Informe de certificación remitido a
la Dirección de Recursos Humanos.
